Dificultad
Muy alta 💪Distancia
13.8 kmDesnivel
1095 mDuración
6h 15minDescripción
El Puigmal es la montaña más alta de la provincia de Gerona (2.909 msnm), situada en el Pirineo Oriental. Es una cima muy conocida, siendo una montaña emblemática y muy concurrida en Cataluña.
Situada entre las comarcas de la Alta Cerdanya y el Ripolles, es la montaña más alta de las que forman la "Olla de Nuria".
La ruta propuesta es de las más clásicas. Empezando en Fontalba, pasando por la cima de la Dou y del Borrut, por la carena y hasta la cima. Mientras que la bajada la haremos por la Coma de l'Embut, en la cara norte, hasta el valle de Nuria y de vuelta por el camino de Fontalba.
Mapa de la ruta
Recarga la página si el mapa no se muestra correctamente 🙏
Recorrido detallado
La ascensión al Puigmal empieza en la Collada de Fontalba (0:00h - 2.070m). Una vez en el aparcamiento veremos dos caminos, uno que sube y otro que baja. Nosotros iremos por el que sube (dirección O), siguiendo la cresta de la montaña.
Desde el principio y a lo largo de la ascensión podremos contemplar un paisaje impresionante.
Al principio se sube a través de grandes prados pero a medida que ganamos altitud el camino se volverá más pedregoso.

Collada de Fontalba desde el aparcamiento, con el Puigmal al fondo

La Collada de Fontalba
Aunque el desnivel se hace notar desde el inicio, la subida no presenta ningún tipo de dificultad técnica
El pendiente se incrementa antes de llegar a la cima de la Dou (00:30h - 2.457m), una pequeña cima poco remarcada pero que nos permitirá descansar un poco.

Primer tramo con fuerte desnivel

Ultima subida hacia la cima de la Dou
Seguimos ganando altitud y durante todo el recorrido podremos contemplar como nuestro objetivo se acerca poco a poco.
Por bien que no este señalizado, observamos como el camino es fácil de seguir, por la cresta de la sierra del Borrut.

Puigmal al fondo

La cresta de la sierra
Continuamos subiendo para llegar finalmente a la cima del Borrut (1:30h - 2.663m).
En este punto podemos descansar un poco ya que el camino planea durante algunos metros, pero a partir de aquí afrontaremos la parte más dura de la ascensión.

Desde el Borrut hacia el Puigmal

Se acerca el tramo más duro
El sendero dibuja unas eses muy pronunciadas para poder ganar el fuerte desnivel de la rampa.
Superada la fuerte rampa llegamos a una plana desde donde vemos la cima del Puigmal.

La parte más dura de la ascensión

Ya vemos la cruz en la cima
Travesamos la llanura y solo nos quedara superar un último pendiente para conseguir nuestro objetivo.
Justo antes de llegar a la cima encontramos varios vivacs para refugiarse. Parad atención aquí ya que el camino que tomaremos para la vuelta sale en este punto, a mano derecha, dirección E.

Última subida antes de la cima

Vivac en la cima
Finalmente llegamos a la cima del Puigmal (2:15h - 2.910m). Desde la cima podemos contemplar unas magnificas vistas en todas direcciones. En la cima encontraremos un vértice geodésico, distintas cruces y algunas placas conmemorativas.
"De monte a monte por el cuello de Finestrelles se alzan del Puigmal a la alta cima:
toda la tierra que mi corazón quiere desde aquí se ve en sierras ondear"
Canto Canigó IV
toda la tierra que mi corazón quiere desde aquí se ve en sierras ondear"
Canto Canigó IV

Cima del Puigmal (2.913m).

Distintas cruces en la cima
Empezamos el descenso desde los vivacs, en dirección E. Rápidamente perdemos altitud ya que la bajada por esta tartera tiene una inclinación pronunciada.
Sin embargo, se dibuja perfectamente un camino que se ha formado por la cantidad de excursionistas que hacen ruta.

Dejamos el Puigmal atrás

Bajando con vistas a la Olla de Nuria
Durante este tramo de descenso podemos contemplar la "Olla de Nuria", formada por un valle rodeado por una larga y alta cresta de montañas semicircular, por encima de los 2700 metros, que la cierra por este, norte y oeste.
Después de este tramo el sendero pierde inclinación. En este punto nos encontramos el Torrent de la Coma de l'Embut y durante buena parte del recorrido caminaremos por su lado cruzándolo algunas veces.

Fuerte pendiente de bajada

Torrente de la Coma de l'Embut
Seguimos el torrente y poco a poco perdemos altitud. Acercándonos al valle de Nuria empezamos a encontrar más vegetación.
Río abajo, llegamos finalmente al Forat de l'embut (3:30h - 2.210m). Aquí, el torrente se pierde dentro de una cueva y dejara de ser visible durante el resto del recorrido.

De camino por el valle

Nos acercamos al Forat de l'embut
Sin ninguna perdida, seguimos el descenso, ahora sin el torrente.
Más adelante vemos por primera vez el santuario de Nuria. Bajamos por un fuerte pendiente cruzando el bosque de Sant Gil.

A pocos metros del valle de Nuria

El valle de Nuria y sus pistas de esquí
Llegamos al santuario de Nuria (4:15h - 1.960m), un valle rodeado de altas cimas, donde nacen multitud de fuentes y torrentes.
Al llegar nos dirigimos hacia la ermita de Sant Gil, situada al lado del santuario, y seguiremos por el camino rodeando el lago artificial.

Santuario de Nuria y su lago artificial

De camino al lago
A partir de este punto el camino esta señalizado hasta el aparcamiento de Fontalba. Seguiremos en todo momento las marcas del GR.
En este primer tramo las vistas a Nuria son esplendidas: el lago artificial, el Santuario de la Mare de Déu de Nuria y el hotel, sitio donde se redactó el que seria el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Empezando el camino de Fontalba

Vistas al valle de Nuria
Al principio el camino sube un poco. Cruzamos un pequeño bosque y nos dirigimos a la Coma de les Perdius.
Seguimos el camino de Fontalba y una vez cruzado el bosque llegamos a la Coma de les Pardius, donde el camino ya llanea.

Camino de vuelta

Coma de les Perdius
En este tramo cruzamos un gran cantidad de torrentes que desembocan al río de Nuria, como la Font de Gombrèn, el Torrent del Roc Roig o el Torrent de Fontalba.
Y finalmente llegamos a la collada de Fontalba, punto donde hemos iniciado la ruta (5:30h - 2.070m), terminando así la ascensión a la emblemática cima del Pirineo catalán.

Cruzando un pequeño torrente

Collada de Fontalba, punto de inicio de la ruta